Introducción Blogger

En mi blogger se describirán diversos temas de de la materia de computación aplicada, donde describimos las actividades realizadas anteriormente en clase, asi como algunas actividades fueron las diferentes partes de una computadora así como su sistema operativo y sus derivados componentes de ella, podremos decir que resumiré brevemente los temas realizados, con una explicación más exacta para su mejor entendimiento espero y les guste mi blogger, esto se creó con el fin de un repaso de las actividades de los dos parciales concluyendo con el blogger este tercer parcial, aquí esta la evidencia de todo lo hecho en clase y extra clase en el portafolio de evidencias gracias por visitar mi blogger DISFRÚTENLO.

PROCESADOR DE TEXTOS 2

PROCESADOR DE TEXTOS SEGUNDA PARTE


Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela Superior de Agricultura del Valle del Fuerte 

 Los procesadores de textos, es más que nada un software que nos permite crear y modificar textos de una manera sencilla, rápida y práctica. Existen diferentes tipos de procesadores pero el más conocido es Microsoft Office Word. Microsoft Word es un software destinado al procesamiento de textos. Fue creado por la empresa Microsoft, y actualmente viene integrado a la suite ofimática Microsoft Office. Originalmente fue desarrollado por Richard Brodie para el computador de IBM bajo sistemas operativos DOS en 1983. Versiones subsecuentes fueron programadas para muchas otras plataformas, incluyendo, las computadoras IBM que corrían en MS-DOS (1983). Es un componente de la suite ofimática Microsoft Office; también es vendido de forma independiente e incluido e incluido en la Suite de Microsoft Works (Wikipedia, 2012). Dedicar más tiempo a escribir y menos tiempo a aplicar formato. Una nueva interfaz de usuario orientada a los resultados presenta las herramientas que necesita en el momento preciso, facilitando y agilizando la aplicación de formato a sus documentos. Ahora puede encontrar en Office Word 2007las características apropiadas para que el poder de comunicación de sus documentos sea más eficaz. Mediante las características Estilos rápidos y Temas del documento, se puede modificar con rapidez el aspecto del texto, las tablas y los gráficos de todo el documento para que coincida con el estilo o la combinación de colores que desee. Montar rápidamente documentos mediante el uso de los bloques de creación. Los bloques de creación de Office Word 2007 se pueden utilizar para montar documentos a partir de contenido predefinido o de uso frecuente como texto de renuncia, citas, barras laterales, portadas y otros tipos de contenido. Todo esto le ayuda a ahorrar el tiempo que emplearía en crear un nuevo contenido o copiar y pegar entre documentos; también le servirá para garantizar la coherencia de todos los documentos creados en su organización.

PROCESADOR DE TEXTOS 1

PROCESADOR DE TEXTOS PRIMERA PARTE

Procesador de textos UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE LABORATORIO DE CÓMPUTO Profesor: Marina Mireya Miranda Apodaca. Alumno: Gonzalez Montaño Diego Antonio. Grupo: 1-1 Juan José Ríos, Ahome Sinaloa. Marzo de 2013. I

NTRODUCCION 
Una computadora o computador es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora, además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés o de entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output" o de salida. La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, que puede ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware.

 INDICE LA COMPUTADORA
 Computación Computadora Clasificación de las computadoras de acuerdo a su aplicación Partes de una computadora Unidad Central de Procesos (UCP) Dispositivos de entrada (DE) Dispositivos de salida (DS) Memorias Memorias auxiliares (secundarias) Teclado de la computadora Teclado alfanumérico Teclas de comando Teclado numérico Teclas de desplazamientos: Teclado de Funciones:
EJERCICIOS PARTES DE LA COMPUTADORA CONCLUSIONES REFERECIAS LA COMPUTADORA 
 <> Computación Computación se define como cuenta o cálculo. De acuerdo al Area de la Informática, se entiende como computación al cálculo automatizado de datos con la ayuda de una máquina. <> Computadora La computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y simplificar muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar los comandos programados para realizar en forma general las funciones de: Operaciones de entrada al ser receptora de información. Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento. En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más prácticas, porque sirve no solamente para Computar y calcular, sino para realizar múltiples procesos sobre los datos proporcionados, tales como clasificar u ordenar, seleccionar, corregir y automatizar, entre otros, por estos motivos en Europa su nombre que más común es el de ordenador. Operaciones de salida al proporcionar resultados de las operaciones antecedentes. <> Clasificación de las computadoras de acuerdo a su aplicación La computadora para su funcionamiento, recibe la información al través de máquinas a ella conectadas o por medio de un usuario. A esta información se le da el nombre de datos, que pueden ser de tipo analógicos, digitales e híbridos. Los datos analógicos son los proporcionados por máquinas conectados a la computadora, son fuentes de información de las cuales se derivan mediciones de eventos físicos como temperatura, volumen, velocidad y tiempo, entre otras. Los datos digitales son los proporcionados por el usuario a través de un teclado o de otros dispositivos y consisten en impulsos eléctricos que combinados entre sí forman un código que es interpretado por la computadora. Los datos híbridos son la combinación de los datos analógicos y digitales. Esta combinación se logra por dispositivos conectados a la computadora que cambian la información analógica a su correspondiente código en digital. <> Partes de una computadora El manejo de la computadora, requiere de conocer sus partes y la función específica a cada una de ellas. Unidad Central de Procesos (UCP) Es la parte más importante de la computadora, en ella se realizan todos los procesos de la información. La UCP está estructurada por un circuito integrado llamado microprocesador, el cual varía en las diferentes marcas de computadoras. La UCP se divide en dos unidades: Unidad Aritmético Lógica (UAL).- Es la parte del computador encargada de realizar las: operaciones aritméticas y lógicas, así como comparaciones entre datos. Unidad de Control (UC).- Se le denomina también la parte inteligente del microprocesador, se encarga de distribuir cada uno de los procesos al área correspondiente para su transformación. Dispositivos de entrada (DE) Los dispositivos de entrada son aquellos al través de los cuales se mandan datos a la unidad central de procesos, por lo que su función es eminentemente emisora. Algunos de los dispositivos de entrada más conocidos son el teclado, el manejador de discos magnéticos, la reproductora de cinta magnética, el ratón, el digitalizador (scanner), el lector óptico de código de barras y el lápiz óptico entre otros. Dispositivos de salida (DS) Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor. Memorias Son los dispositivos mediante los cuales se almacenan datos. En las memorias se deposita y queda disponible gran cantidad de información, instrucciones que han de ser ejecutadas por los diferentes sistemas de la computadora. En el diagrama de la computadora se muestra al través de la dirección de las flechas que las memorias pueden emitir o recibir la información. Las memorias son las siguientes: Memoria RAM (Random Acces Memory) Es la memoria con la cual el usuario proporciona las órdenes para acceder y programar a la computadora. Es de tipo volátil, o sea, la información que se le proporciona, se pierde cuando se apaga la computadora. Su acceso es aleatorio, esto indica que los datos no tienen un orden determinado, aunque se pueden pedir ó almacenar en forma indistinta. Memoria NVRAM (No Volatil Random Acces Memory) similar a la memoria RAM, se caracteriza por tener una batería que actúa sobre la misma memoria y de esta manera se mantiene la información. Memoria SAM (Serial Access Memory). En ésta memoria los datos para trabajar en la computadora se encuentran seriados, son utilizados para la lectura o escritura de documentos, en forma de serie ó de uno en uno. Esto indica que el orden de almacenamiento y salida de la información debe ser el mismo. Memoria ROM (Read Only Memory).- En esta memoria están almacenados los programas que hacen trabajar a la computadora y normalmente se graban y protegen desde su fabricación. Es de lectura exclusiva por lo que no se puede escribir en ella. Memoria PROM (Programmable Read Only Memory).- Esta memoria se caracteriza por programarse una sola vez, su circuito integrado está hecho para aceptar la información e inmediatamente cerrarse. A esta memoria solo se accede exclusivamente para su lectura. Memoria EPROM (Eraser Programmable Read Only Memory).- Esta memoria trabaja como la memoria PROM, se diferencia por que su información puede ser modificada mediante un aparato que emite de rayos ultravioleta. Memoria EEPROM (Eraser Electrical Programmable Read Only Memory).- Esta memoria también se programa como la memoria PROM, los datos pueden alterarse por medio de flujos eléctricos. Memorias auxiliares (secundarias) Las memoria auxiliares mantienen de manera permanente los datos que forman parte del sistema automatizado de la computadora -de una manera contraria a la memoria central que contiene datos y programas de manera temporal (memorias volátiles) útiles para datos intermediarios necesarios por la computadora para realizar un cálculo específico- se encuentran bajo la forma de cintas, discos duros, cassettes, cintas magnéticas en cartuchos o discos flexibles, entre otras. <> Teclado de la computadora El teclado de una computadora es el dispositivo de entrada más usado, de acuerdo a la marca y el modelo de la computadora se presentan algunas variaciones, en esta parte se explicará, a grandes rasgos, el teclado de una computadora personal (PC). El teclado de una PC de acuerdo a las funciones de las diversas teclas se divide para su estudio en cuatro partes, que son: teclado de funciones, teclado alfanumérico, teclado de edición y teclado numérico como lo muestra la figura siguiente. Teclado alfanumérico El teclado alfanumérico consta de aproximadamente 57 teclas que indican letras, números, símbolos y teclas especiales. Ocupa la parte central y está formado por dos tipos de teclas: las de escritura y las de comando. Las teclas de escritura son las propias de la máquina de escribir: 28 letras, 10 números, signos de puntuación, signos de acentuación, interrogantes, entre otras. Todas estas teclas suelen ser blancas. Las correspondientes a los números y a los signos tienen dos funciones y en algunos casos incluso pueden tener tres. Sirven para escribir símbolos (letras, números y signos) y en algunos casos la combinación con el programa, pulsando éstas y una tecla de comando se activan funciones especiales. En las teclas dobles, el símbolo que hay escrito debajo es el que se obtiene al pulsar la tecla mientras que, el de encima se activa pulsando la tecla de mayúsculas ñ (Shift). En las que tienen una tercera función, el símbolo aparece al pulsar la tecla ALT GR y dicha tecla. Teclas de comando Las teclas de comando suelen ser de color gris y tienen como función la de activar determinadas órdenes o instrucciones propias del programa que se este utilizando, generalmente en unión a otras teclas. También, se incluyen las teclas a utilizar cuando queramos escribir la segunda o tercera función que aparece en las teclas de escritura doble o simple. Estas teclas de comando son: Mayúsculas ñ (Shift): Al pulsar esta tecla junto con una tecla se obtiene la misma pero en mayúsculas. Si se pulsa junto con una de doble función o triple se obtiene la correspondiente de la parte superior. Bloqueo de mayúsculas (Caps Lock). La tecla Bloq Mayús sirve para escribir en mayúsculas permanentemente, sin afectar a las teclas de doble o triple función. A diferencia de la anterior, ésta se activa una sola vez y tiene efecto hasta que se desactiva. En la parte superior derecha del teclado existe un indicador luminoso que, al estar encendido, señala que se encuentra activado el Bloqueo Mayúsculas. Retroceso ß (Back Space): Esta tecla está situada en el ángulo superior derecho del bloque alfanumérico. Su función es la de borrar de derecha a izquierda, caracter por caracter. Si se mantiene presionada esta tecla de forma constante se irá borrando la frase escrita, hasta que deje de presionarla. Tabulación F (Tab): Su nombre es Tab. Esta tecla desplaza la posición del cursor hacia la derecha un número de espacios determinados previamente en el programa. Escape (Esc): Es de las teclas más usadas. Su función y uso depende del programa que se utiliza pero, normalmente permite volver hacia atrás antes de ejecutar una orden. Se emplea para anular la acción del último mandato o función que se este ejecutando. Retorno ¿ (Enter) Esta tecla también se denomina Return o Intro. Tiene dos funciones primordiales: primero, indica a la computadora que acepte una orden concreta que se ha teclado y, en segundo lugar, en un procesador de textos actúa como un retorno de carro manual, es decir, baja a la siguiente línea para poder seguir escribiendo. Control (Ctrl): Su nombre es Ctrl o Control. Esta tecla no produce por si misma ningún efecto. Es en combinación de otras cuando se obtiene un resultado de significado distinto al de la tecla pulsada. Para activar una combinación de Ctrl, hay que pulsar esta tecla a la vez que se pulsa otra. Luego, se sueltan las dos teclas y se obtiene el resultado. En la mayoría de los casos, al pulsar esta tecla seguida de una letra, en pantalla se visualiza con un acento circunflejo (^) delante de la letra (por ejemplo ^A, ^B, ^C,..). En otros casos, permite anular un proceso (por ejemplo Ctrl+Pausa lo que hace es interrumpir cualquier orden o mandato). Alternativa Gráfica: Su nombre es ALT GR. esta tecla está situada inmediatamente a la derecha de la barra espaciadora. Sirve para activar la tercera función de todas aquellas teclas que tiene tres caracteres. Por ejemplo, la tecla situada encima del tabulador y la tecla Q, puede generar tres caracteres: 1, ! y |. En esta tecla el primer caracter se genera sencillamente pulsando la tecla, el segundo caracter se obtiene pulsando las mayúsculas y dicha tecla y por último, la tercera función se obtiene presionando conjuntamente Alt Gr y dicha tecla. Alt: La tecla Alt es similar a la de Ctrl, pues sólo tiene efecto si se utiliza con otras teclas. Se encuentra ubicada a la izquierda de la barra espaciadora. Utilizando esta tecla se pueden generar cualquiera de los 256 caracteres del código ASCII. El código ASCII es e el estándar común para que todas las computadoras interpreten la información de la misma manera. Está formado por un conjunto de 256 caracteres que define la interpretación de los diferentes caracteres del alfabeto y símbolos utilizados, fijados por la Asociación Americana de Estándares para intercambio de información entre computadoras (American Standars for Computer Information Interchange). Hay que tomar en cuenta que los primeros 32 códigos ASCII son códigos de control que no aparecen en la pantalla. Cada caracter tiene asignado un número, por ejemplo: el caracter j tiene el código ASCII 106, la M tiene el código 77, entre otros. Para generar cualquiera de estos caracteres primero debe pulsar la tecla Alt y dejándola pulsada presionar el número correspondiente a dicho código, por último, soltar la tecla Alt y aparecerá en pantalla el código ASCII deseado. Imprimir Pantalla (PrnScr): Su nombre es Impr pant. Esta tecla permite imprimir todo aquello que se encuentra en la pantalla, es decir, imprime el contenido de las 25 filas y 80 columnas que forman la pantalla. Hace, lo que se llama, un volcado de pantalla en la impersora. Barra espaciadora: Su nombre es Esp. Esta tecla es la más grande del teclado y su misión es la misma que en cualquier máquina de escribir, es decir, genera espacios en blanco (ya sea para separar caracteres o incluso para borrarlos). Teclado numérico El teclado numérico consta de 17 teclas que representan los números digitales y los signos de las operaciones aritméticas básicas, a la vez esas mismas teclas realizan funciones similares a las existentes en el teclado de edición. En la zona derecha del teclado aparece un pequeño teclado aparece un pequeño teclado numérico independiente al resto, el cual se ha diseñado para facilitar la introducción de números. Este teclado está compuesto por números, los símbolos de las operaciones matemáticas básicas y las teclas de edición, además de las teclas direccionales y la tecla Intro. En la parte superior izquierda de este grupo de teclas se encuentra el Bloq Num. Para poder introducir los datos numéricos esta tecla debe estar activa. Para activarla hay que pulsar la tecla de Bloq Num y el indicador luminoso (Num lock), se encenderá. En caso de no activar esta tecla, las teclas que corresponden a este teclado acturían con las segundas funciones de que disponen: inicio, fin, entre otras. La tecla situada en el ángulo inferior derecho del teclado numérico recibe el nombre de Return, Enter o Intro, siendo su misión la de indicar a la computadora que procese la instrucción o mandato que se acaba de teclear. Las teclas de /,*,-,+ son las empleadas en las operaciones matemáticas división, multiplicación, resta y suma(también las podemos encontrar en el teclado alfanumérico). En caso de que el bloque numérico esté desactivado existen las siguientes funciones que también explican el teclado de edición. Teclado de edición El teclado de edición consta de 13 teclas y cada una con determinada función para el movimiento del cursor, agregar o eliminar caracteres, pausa y activación de impresora, entre otras. Estas teclas se encuentran ubicadas entre el teclado alfanumérico y el numérico y estas son: Flechas de direcciones: Estas teclas mueven el cursor según la dirección que muestran: Arriba ­ , abajo ¯ , izquierda ¬ y derecha® . Insertar y borrar: Estas teclas se denominan Ins y Supr o Del, respectivamente. La primera de ellas se activa pulsándola, permitiendo añadir uno o más caracteres dentro de una palabra o Línea y desplaza el resto de los caracteres automáticamente hacia la derecha un espacio. Esta misma tecla puede trabajar también, en modo de sustitución, es decir, nos permite escribir encima de otros caracteres. La tecla de Supr sirve para borrar un caracter y si se mantiene pulsada, borra todos aquellos caracteres que se encuentran a la derecha del cursor. Además, en combinación con otras teclas pude dar como resultado otra función distinta, por ejemplo: Ctrl+Alt+Supr permite desactivar o reinicializar la computadora desde el teclado. Teclas direccionales se utilizan para dar movimiento al cursor en la dirección que indica cada una de ellas. El movimiento podría ser caracter a caracter o de forma rápida, manteniendo presionada la tecla que apunta en la dirección que se desee. Teclas de desplazamientos: Inicio (Home). También llamada orígen. Permite desplazarse (según el programa que se utilice) al comienzo de la línea donde se encuentra posicionado el cursor. Fin (End). Esta tecla permite desplazarse al final (según el programa que se utilce) de la línea desde la posición donde se encuentra el cursor. Página Arriba o Re Pág (Page Up). También llamada Re Pág. Al pulsar esta tecla se retrocede una página (según el programa en que se trabaje) dentro del texto que se encuentre visualizando. Página Abajo o Av Pág (Page Down). Se denomina, además, Av Pág. Al pulsar esta tecla se avanza una página (según el programa) desntro del documento que se encuentre editando. Estas teclas en combinación con Ctrl, generan movimientos largos dentro de un documento, es decir, permiten desplazamientos al principio o al final del documento, por ejemplo: Ctrl+Inicio se dirige al principio de un documento; Ctrl+Fin se dirige al final de un documento. Teclado de Funciones: El teclado de funciones consta de doce teclas de funciones indicadas de F1 hasta F12 y están situadas en la parte superior del teclado. Las teclas de funciones sirven para ejecutar de forma rápida determinadas órdenes dentro de un programa. De esta forma en vez de acceder al menú para realizar cualquier opción se pueden utilizar las teclas de función (si el programa lo permite) para poder trabajar más rápidamente en esa aplicación. En el caso de que un programa deba utilizar más de las 12 funciones definidas, normalmente, permite usar combinaciones de teclas como Alt, Ctrl, Mayús, entre otras, junto con la tecla de función determinada. EJERCICIOS PARTES DE LA COMPUTADORA OBJETIVO: El alumno identificará en el laboratorio de computación cada una de las partes que integran a una computadora. Realice los siguientes ejercicios. 1.- En el siguiente diagrama a bloques de una computadora, escriba las partes que la integran. 2.- Escriba los dispositivos de entrada que tiene el computador. 3.- Escriba los dispositivos de salida que tiene el computador. 4.- Realice un dibujo de una computadora e indique en él cada una de sus unidades (monitor, teclado, unidades de discos, etc.). 5.- ¿Qué es la memoria RAM en el computador? 6.- ¿Qué es un manejador de discos? 7.- Escriba en forma de tabla los tipos de manejadores que existen y las capacidades mínima y máxima de cada uno de ellos. Tipo Tamaño Capacidad Mínima Capacidad Máxima 8.- ¿Qué es un disco flexible? 9.- Escriba las características de un disco duro 10.- Enuncie las diferencias que tiene un disco flexible con un disco duro? 11.- Indique las capacidades, en millones de caracteres, de los discos duros que se venden actualmente en el mercado. 12.- Escriba los tipos de impresoras que se fabrican y de estas, cuales se tienen en el laboratorio. 13.- Escriba el nombre de los siguientes símbolos : ! @ # % & | \ / * + - ^ ~ _ < > = <> ‘ " { [ ] $ 14.- Dibuje un diagrama a bloques del teclado de un computador pc y en él señale la localización de los bloques de: las teclas de funciones, el teclado numérico y el teclado alfanumérico. 15.- Escriba la función de las siguientes teclas: Nombre Función Esc Shift ñ Intro (Enter) o Return ¿ Control (Ctrl) o ^ Alt Alt Gr Tab Bloq. Mayus (Caps Lock) Bloq. Num (Num Lock) Re Pág (Pag Up) Av Pág (Pag Down) Inicio (Home) Fin (End) Insert (Ins) Supr (Del) ß à á â ^C Control+Alt+Supr (Ctrl+Alt+Del) ^ Inter ñ +Impr Pant ^+Impr Pant 16.- Mencione la bibliografía empleada en la resolución de estos ejercicios. 17.- Anote sus comentarios o conclusiones. CONCLUSIONES La computadora u ordenador ha ido evolucionando a la par del avance de la tecnología debido a que la computadora depende de las ciencias encargadas de desarrollar nuevas tecnologías. Esto quiere decir que la computadora es un avance tecnológico ya que realiza un sinfín de tareas dependiendo de los programas que tenga instalados, la computadora puede variar en su capacidad como de memorias, procesadores, etc. Y esto es lo que le da la potencia para realizar funciones acorde a las necesidades de cada persona porque un estudiante tal vez no utilizara programas tan potentes como algún científico de la nasa, cabe mencionar que también estos avances obvio tienen un costo por eso influye también en la adquisición de un ordenador y no solo influyen sus características pero hoy en día en el mercado ya gracias a los avances en la tecnología podemos encontrar computadoras económicas y potentes para nuestras necesidades básicas y diarias.

INTERNET Y LAS REDES SOCIALES SEGUNDA PARTE

Internet y Las Redes Sociales Segunda Parte


ESCUELA SUPERIOR DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE

INTEGRANTES:
VALENZUELA ORDUÑO JESUS MARTIN
GONZALEZ MONTAÑO DIEGO ANTONIO
AYALA VALENZUELA EDUARDO ARMANDO
HERRERA Y CAIRO CERVANTES JORGE ANDRES

PROFESORA:
MTE. MARINA  MIREYA MIRANDA APODACA

MATERIA:
COMPUTACIÓN APLICADA

TEMA:
UNIDAD 2 : EL INTERNET Y REDES SOCIALES.

JUAN JOSE RIOS, GUASAVE, SINALOA.

Introducción:
El presente trabajo muestra una breve investigacion sobre las redes social en general, tales como usos, beneficios, características, causas, peligros, asi como sus avances desde sus inicios



DESARROLLO
¿Qué son las redes sociales?
Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están conectados por díadas denominadas lazos interpersonales, que se pueden interpretar como relaciones de amistad, parentesco, entre otros.
La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.
Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales de internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web.

Las redes sociales son páginas web que nos sirven para interactuar con las demás personas con los mismos intereses y tener relaciones de amistad, parentesco, etc. Permite a las personas estar conectadas con sus amigos incluso realizar nuevas amistades a fin de compartir contenidos. Las redes sociales se han convertido en un medio de publicidad y de acontecimientos diarios ya que todas las personas la utilizan.
¿Cómo han ido evolucionando durante los últimos 10 años?
El origen de las redes sociales se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera.
En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales, y se hizo popular en 2003 con la llegada de sitios tales como MySpace o Xing. Hay más de 200 sitios de redes sociales, aunque Friendster ha sido uno de los que mejor ha sabido emplear la técnica del círculo de amigos.[cita requerida] La popularidad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías han entrado en el espacio de las redes sociales en Internet. Por ejemplo, Google lanzó Orkut el 22 de enero de 2004. Otros buscadores como KaZaZZ! y Yahoo crearon redes sociales en 2005.
En estas comunidades, un número inicial de participantes envían mensajes a miembros de su propia red social invitándoles a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, creciendo el número total de miembros y los enlaces de la red. Los sitios ofrecen características como actualización automática de la libreta de direcciones, perfiles visibles, la capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea. Las redes sociales también pueden crearse en torno a las relaciones comerciales.
Las herramientas informáticas para potenciar la eficacia de las redes sociales online («software social»), operan en tres ámbitos, «las 3 Cs», de forma cruzada:
Comunicación (nos ayudan a poner en común conocimientos).
Comunidad (nos ayudan a encontrar e integrar comunidades).
Cooperación (nos ayudan a hacer cosas juntos).
El establecimiento combinado de contactos (blended networking) es una aproximación a la red social que combina elementos en línea y del mundo real para crear una mezcla. Una red social de personas es combinada si se establece mediante eventos cara a cara y una comunidad en línea. Los dos elementos de la mezcla se complementan el uno al otro. Vea también computación social.
Las redes sociales continúan avanzando en Internet a pasos agigantados, especialmente dentro de lo que se ha denominado Web 2.0 y Web 3.0, y dentro de ellas, cabe destacar un nuevo fenómeno que pretende ayudar al usuario en sus compras en Internet: las redes sociales de compras. Las redes sociales de compras tratan de convertirse en un lugar de consulta y compra. Un espacio en el que los usuarios pueden consultar todas las dudas que tienen sobre los productos en los que están interesados, leer opiniones y escribirlas, votar a sus productos favoritos, conocer gente con sus mismas aficiones y, por supuesto, comprar ese producto en las tiendas más importantes con un solo clic. Esta tendencia tiene nombre, se llama Shopping 2.0.
No hay unanimidad entre los autores a la hora de proponer una tipología concreta. En algunos sitios se aplica la misma tipología que en su día se utilizó para los portales, dividirlos en horizontales y verticales:
Horizontales: buscan proveer herramientas para la interrelación en general: Facebook, Google+, Hi5, Bebo .
Verticales por tipo de usuario: dirigidos a un público específico, por ejemplo, profesionales Linkedin, amantes de los gatos MyCatSpace, etc
Verticales por tipo de actividad: los que promueven una actividad particular. Videos YouTube, Microbloggin Twitter, compras, etc.


como hemos visto con el paso del tiempo la tecnología ha evolucionado y las redes sociales también antes no se podían compartir archivos ni fostos solamente se podia chatear. Pero en la actualidad puedes comunicarte con gente de todo el mundo.


3-¿Qué impacto causan en la sociedad?
El fenómeno de las redes sociales se hizo popular a principios del 2010 con la aparición de Facebook, aunque existían anteriormente otras redes sociales poco populares como “myspace, sixdegrees, geocities, entre otras“, fue entonces Facebook el detonante de una red social mundial o comunidad mundial por internet.
Las redes sociales también permiten hacer público entre millones y millones de personas imágenes o vídeos que sacuden algo dentro de nosotros que nos provocan sentimientos de tristeza, dolor, angustia, impotencia, enojo, etc.,
Es claro que en los últimos años la tecnología no ha bombardeado de tal forma que cada vez es más difícil estar separados de ella. Claro ejemplo de esto es el internet donde niños, jóvenes e incluso muchos adultos se pasan gran parte de su tiempo frente a una computadora conectada a internet en una búsqueda constante de información y conocimiento o simplemente diversión. Hoy en día se han hecho mucho más evidentes los cambios de la ciencia con respecto a la interpretación que se le está dando a la realidad en el ámbito de la producción de conocimiento científico en el mundo actual, ya que esto no está sujeto al desarrollo de productos e innovaciones tecnológicas que mejoran a pasos agigantados las condiciones de vida de la sociedad; las redes sociales en el siglo XXI constituyen la mas compleja experiencia del hombre (sociedad) como creador de conocimiento, generando una constante necesidad de transmitir lo que se aprende con respecto a su experiencia de vida mutua a nivel social, actuando dentro de la plataforma de la tecnología (WEB 2.0). Uno de los objetivos que se pretende mantener en este mundo de las redes sociales es compartir y obtener el conocimiento a partir de las necesidades integrales adquiridas en la sociedad, con el fin de hacer negocios, posicionamiento web y promoción de personalidades públicas o servicios. Las redes sociales se han transformado en una forma de interactuar de forma dinámica con una persona o un grupo de amigos convirtiéndose así en un sistema abierto para todo el público y todas las edades. Las primeras redes sociales se comenzaron a usar alrededor del año 2001 hacia 2003 y se hacen populares con la aparición de Friendstern, Tribe y MySpace. Si hay un fenómeno que ha llamado la atención en Internet en los últimos tiempos, y que ya comienza a dar beneficios económicos a sus creadores, es la aparición de las denominadas redes sociales, como por ejemplo Facebook o Twitter.

4-¿Qué ventajas se tienen de ellas y que peligros pueden surgir?
Las ventajas del uso de redes, la podríamos separar en 4 categorías:
Socialización:
Considerada por muchos la ventaja principal, es la que nos permite aprender e interiorizarnos de normas y valores necesarios para desempeñarnos convenientemente con otros individuos, ya sea con amigos del pasado, actuales o nuevas amistades.
Como en la vida real, en el universo virtual existe una gran comunidad dentro de cada red social, en la que todos podemos  participar, pero con la condición de adecuarnos a sus normas, por eso es necesario conocer la Netiqueta de las redes sociales.
Por consiguiente los usuarios de redes sociales se convierten en miembros activos de una pequeña sociedad virtual, en la que pueden interactuar con otros para los fines que deseen, amistad, amor, contactos profesionales, intercambio de opiniones, negocios, etc.
Trabajo:
Desde la irrupción de Internet en el mundo, ha cambiado sustancialmente la forma de encontrar trabajo.
Muchas empresas cuentan con entornos sociales en los cuales comunican las oportunidades laborales, reciben currículums e incluso realizan entrevistas de trabajo. Además mediante estas plataformas podrás hacer contactos de todo tipo, los cuales pueden servir para saber de algún trabajo, incluso pueden recomendar para conseguir un trabajo.
Una red social que se enfoca en esta categoría es LinkedIn, por ello si se está interesado en hacer contactos profesionales y laborales, es importante saber aprovechar al máximo esta red.
Negocio:
Esta categoría se relaciona mucho con la anterior, pero la diferencia es que no se trata de conseguir un trabajo, porque ya se tiene un negocio físico o virtual (sitio Web) que desea promover.
No sólo es publicidad para obtener nuevos clientes, sino que además se busca la identificación con la marca, obtener información importante, críticas y observaciones del producto  o servicio, que le permita corregir todo aquello que esté mal y lograr reforzar la relación con tus clientes o consumidores.
Lo interesante es que es gratis, pero necesita tiempo y esfuerzo, tanto para un negocio pequeño que desea darse a conocer, como para una marca ya posicionada que desea mantenerse en primer nivel.
Los beneficios que nos brindan las redes sociales no sólo son para las empresas sino para nosotros los consumidores, ya que recibiremos mejores ofertas, mejor trato y soluciones a nuestros problemas relacionados con los productos o servicios.
Información:
Aunque las redes sociales no están enfocadas en la obtención de la información, nos brindan información muy relevante, a través de sitios de la red, blogs y de nuestros contactos.
Desde asuntos sin importancia, como eventos para asistir este fin de semana, el cumpleaños de un amigo o los últimos estrenos en el cine, hasta información más relevante como publicaciones sobre temas de nuestro interés, noticias de actualidad o sucesos importantes en la vida de nuestros amigos o contactos.
La información primaria que podamos recibir es una ventaja muy significativa, porque el lector está frente a la fuente, por ende obtendrá mejores resultados.
De cualquier manera, las redes sociales nos brindan gran cantidad de información, de una manera más social y personal.
 
 Desventajas
•   Exposición de nuestra vida privada, si no se configura bien la privacidad.
•   Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
•   Falta en el control de datos.
•   Pueden llegar a ser adictivas.
•   Pueden robar los contenidos que publicamos.
•   Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos.
•   Se hacen amenazas, se discrimina, se estafa y se incita a la violencia a través de Internet, ya que cualquiera puede crear una identidad falsa que será muy difícil descubrir.
Nadie niega las grandes posibilidades de estas redes sociales, pero hay que ser sumamente cuidadosos, sobre todo cuando hay niños en el hogar.
Por eso se recomienda, mantener ciertos datos personales privados; por otro lado, ser respetuosos y no insultar, no incitar a la violencia, ni discriminar, ni nada que no nos gustaría que nos hagan.

¿Qué características tienen las redes sociales?
La red social que envuelve a una persona es una especie de estructura de protección en torno de la misma. De la densidad y distancias cubiertas entre los formadores de la red social de un individuo, dependerá la sociabilidad y nivel de relación de la misma. Lo que significa que, estructuralmente, a mayor densidad de la red social ejerciendo sus funciones, menor será el grado de aislamiento en el que puede caer un individuo.

Funciones de la red
● Compañía social.
● Apoyo emocional.
● Guía cognitiva y consejos.
● Regulación social.
● Ayuda material y servicios.
● Acceso a nuevos contactos.

El tipo de intercambio interpersonal entre los miembros de la red determinan las funciones de la red.
✓ Compañía Social: la realización de las actividades conjuntas o simplemente estar juntos, compartir una rutina cotidiana. (Interacciones frecuentes).
✓ Apoyo emocional: es decir, intercambios que connotan una actitud emocional positiva, clima de comprensión, simpatía, empatía, estímulo y apoyo; es el poder contar con la resonancia emocional y la buena voluntad del otro; es el tipo de función característica de amistades íntimas y las relaciones familiares cercanas. (Relación de intimidad).
✓ Guía cognitiva y consejos: interacciones destinadas a compartir información personal o social, aclarar expectativas y proveer modelos de rol.
✓ Regulación (control) social: interacciones que recuerdan y reafirman responsabilidades y roles, neutralizan las desviaciones de comportamiento que se apartan de las expectativas colectivas, permiten una disipación de la frustración y de la violencia, y favorecen la resolución de conflictos. Muchos de los ritos sociales actúan como recordatorios de estas restricciones.
✓ Ayuda material y servicios: colaboración específica sobre la base de conocimiento experto o ayuda física incluyendo los servicios de salud.
✓ Acceso a nuevos contactos: es decir, la apertura de puertas para la conexión con personas y redes que hasta entonces no eran parte de la red social.

ATRIBUTOS DE UN VÍNCULO
Cada vínculo puede ser analizado en términos de sus atributos, a saber:
● Funciones prevalescientes,
● Multidimensionalidad
● Reciprocidad
● Intensidad (Compromiso).
● Frecuencia de los contactos
● Historia

✓ Las funciones prevalecientes es decir, que función o combinación de funciones, caracteriza de manera dominante a ese vínculo.
✓ La multidimensionalidad cuántas de esas funciones cumple; esa persona o amigo es una compañía social y fuente de consejos, en tanto esa otra es magnifica para las actividades sociales pero imposible como consejera.
✓ La Reciprocidad indica si la función de un contacto de la red hacia la persona que la nucléa, es reciproca y funcionalmente idéntica cuando el contacto es núcleo y el núcleo contacto. Este atributo es también conocido como Asimetría-Simetría.
Ejemplo: las relaciones entre padres e hijos en las primeras décadas no son reciprocas. Pero en la mayoría de los casos se transforman en simétricas y luego con los padres ancianos vuelven a ser asimétricas en dirección inversa
✓ La intensidad refiere al compromiso de la relación.
✓ La frecuencia de los contactos indica que a mayor distancia mayor requerimiento de mantener activo el contacto y para mantener la intensidad; al mismo tiempo, muchos vínculos pueden ser reactivados rápidamente aún cuando haya transcurrido un lapso importante entre contactos; y
✓ La historia de la relación, es decir, desde hace cuanto tiempo se conocen y cuál es la experiencia previa de activación del vínculo.
Fuente(s):
Ψ http://www.editum.org/Redes-Sociales-Fun…


¿Conocen algunas redes sociales?¿Cúales?¿Para qué las utilizan?
Si conozco, Tales como yahoo,facebook,hi5, Gmail, youtube, sonico, fotolog, twitter, myspace, wed2.0, wedespacio.

Sus usos son:
Usos de las Redes Sociales en Internet
En tan solo los últimos años, la vida diaria de los jóvenes se ha vistoenvuelta en la fascinación que representan las redes sociales en Internetatraídos por las innovaciones y tal vez el consumo de tendencias en la comunicación. Debido a nuestra continua búsqueda de nuevas y más dinámicas formas de comunicar e interactuar con los demás, han tenido un gran auge estos sitios en la red y se prevé continúe así los siguientes años, ya que el Internet sólo continuará avanzando llevando cada día mas lejos las interrelaciones sociales en el mundo. A través del siguiente trabajo se plantea que las redes sociales están aquí para quedarse y en un futuro serán más seguras y eficientes que cualquier otra forma de interacción social .A través de las diversas redes sociales que existen en Internet (Facebook, MySpace, Bebo, Hi5) tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, ya que estos sistemas son abiertos y se van construyendo de acuerdo a lo que cada suscriptor a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. Como jóvenes buscamos allí otros con quienes compartir nuestros intereses, preocupaciones o necesidades y formar lazos, grupos, comunidades, etc. La fuerza de estos grupos sociales permite sobre el individuo cambios que de otra manera podrían ser difíciles y genera nuevos vínculos afectivos y de negocios

Punto de vista: En general las redes sociales tienen un gran impacto y utilidad en el medio social y laboral, puesto que se puede tener vínculos y conexión con personas en cualquier parte del mundo, y entablar comunicación.

¿Para qué nos sirven las Redes Sociales en nuestra vida laboral, personal y educativa?

1. Actualidad. Las redes sociales nos permiten estar informados (aunque no nos guste leer, ver o escuchar noticias) de temas variados, interesantes  y de situaciones que ocurren en tiempo real que incluye fotos y videos. Además de que es fácil compartirlo con otros.

2. Comunicación. A algunas personas se les dificulta relacionarse o establecer una conversación por diversas razones como la timidez, el nerviosismo y quizá hasta inseguridad. Sin embargo, las redes sociales nos permiten conocer amigos virtuales, intercambiar opiniones y muchísimas cosas más. La pena queda atrás y llega la socialización.
 3. Trabajo. Al compartir nuestros gustos e intereses con otras personas. Podría  ocurrir que alguien más vea tus publicaciones y descubran en ti al elemento adecuado que la empresa necesita.

Además, Muchas empresas cuentan con perfiles sociales en los cuales avisan de oportunidades laborales, reciben currículums e incluso realizan entrevistas de trabajo.

4. Ventajas empresariales. Si eres dueño de un negocio puedes aprovechar que la gente tiene un gran interés en las redes sociales ya que puedes publicitar  productos, servicios y realizar negocios. Sin embargo, es importante señalar que a pesar de que anunciarte en internet es gratis la labor es muy intensa y debes invertir tiempo y esfuerzo en crear interés de los internautas en tu marca.

“Las redes sociales para la educación son una nueva filosofía de trabajo”
Aunque las finalidades más conocidas de las redes sociales son las relacionadas con el ocio o el networking, en el ámbito de la educación o gestión del conocimiento existen infinitas posibilidades de utilizar los medios sociales para el trabajo colaborativo.

¿Cómo creen que serán sus vidas en unos 10 años con los avances de las Redes Sociales ?

la vida tendra un cambio mas radical con el uso de tecnologias podremos tener llamadas en espacio real las redes sociales seran los creadores de grupos de amigos en tiempo y espacio con solamente querer ver una persona lo podras aser sin uso de computadoras ni cableado todo sera muy cibernetico.
Las ciencias exponenciales que van a provocar este cambio son la biotecnología y la videoinformática, la inteligencia artificial y la robótica, redes y computación, nanotecnología, energía y sistemas medioambientales, la medicina personalizada y la neurociencia, ciencias todas ellas que necesitan de Internet para operar.
Otra cosa que cambiará será el concepto internauta, hasta el punto de que carecerá de sentido. Se supone que todo el mundo tendrá conexión a Internet en algún momento del día, así que por defecto todos seremos internautas.


Valenzuela Orduño Jesus Martin Pregunta 1 y 2 - Portada
Gonzalez Montaño Diego Antonio Pregunta 3 y 4 - Indice
Ayala Valenzuela Eduardo Armando Pregunta 5 y 6 - Introduccion
Herrera y Cairo Carvantes Jorge Andres Pregunta 7 y 8 - Conclusion





































UNIVERSIDAD AUTOMA DE SINALOA



ESCUELA SUPERIOR DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE

ING: JESUS MARTIN VALENZUELA ORDUÑO


PROFESORA: MARINA MIRANDA


MATERIA: COMPUTACION APLICADA


SEMESTRE: 2


GRUPO: 1

TEMA: EL INTERNET Y LAS REDES SOCIALES


JUAN JOSE RIOS, AHOME, SINALOA.



INDICE
1 Cómo crees que funcionan los navegadores web y que procedimiento se hace para que llegue hasta nuestra computadora, es decir qué se hace para que los podamos ver y cómo podemos navegar en él.


2  Qué es lo que hacen los buscadores web y que procedimiento se hace para que llegue hasta nuestra computadora, como funcionan para que podamos encontrar tanta información en ellos.


3 Cuál es la diferencia entre un Navegador Web y un Buscador Web.


DESARROLLO
Funcionalidad de Navegadores Web y Buscadores Web
Cómo crees que funcionan los navegadores web y que procedimiento se hace para que llegue hasta nuestra computadora, es decir qué se hace para que los podamos ver y cómo podemos navegar en él.
Yo creo que un navegador web es un programa de software que mediante una conexión a internet proyecta la información y sitios web para que puedan ser vistos por todas las personas ya que estos se encuentran mediante enlaces o hipervínculos que son los que dan la dirección web de una página en especifico. Estos permiten la visualización de texto, audición y video, la información de estas páginas o de donde proviene la pagina estas ubicados en otra computadora en donde se encuentra el usuario pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo compatible y ellos para podernolos compartir hacer estos navegadores para poderlos utilizar. Me quedo claro que la función principal de un navegador web es descargar documentos HTML y mostraros en pantalla simplemente un navegar web es como un emulador que interpreta los códigos de las páginas web para que puedan ser visualizados en todos partes mediante internet cualquier persona que cuente con internet, una computadora y un programa instalado de navegador web puede ver las páginas web.
Simplemente teniendo una conexión a internet puedes visualizar una página web.

Qué es lo que hacen los buscadores web y que procedimiento se hace para que llegue hasta nuestra computadora, como funcionan para que podamos encontrar tanta información en ellos.
Los buscadores web son páginas de internet que puedes preestablecer en tu navegador web como página de inicio y se usan principalmente para la búsqueda de información estas búsquedas pueden ser avanzadas de algún artículo en particular como autor, fecha, lugar, etc.
Para que llegue hasta nuestra computadora esta página se encuentra ubicada en una computadora que es compartida mediante internet. Podemos encontrar bastante información de cualquier tema de todo y absolutamente todo lo único que hace el buscador web es enlazarnos con las páginas que contengan información del tema que estamos buscando mediante las palabras clave.
Estos son unos ejemplos de los principales navegadores web:
Para mí el mejor navegador web es google no es tan confuso y fácil de usar. También cuanta con muchas funciones más.

 Cuál es la diferencia entre un Navegador Web y un Buscador Web.
Primeramente un navegador web es el que se usa para poder visualizar y interpretar las páginas web y un navegador web es aquel que nos ayuda a la búsqueda de información. Sin el navegador web no tendríamos acceso a cualquier buscador web esto quiere decir que uno ocupa del otro la diferencia sería que el navegador web que uno es para visualizar cualquier pagina web y el otro para la búsqueda de información.
CONCLUSION
Me quedo muy claro que un navegador web es aquel que nos sirve para la visualización de las páginas web ya sean de información, audio o video. Un buscador es aquel que nos vincula con las páginas relacionadas con la información que estamos buscando, sin uno de los dos el otro no podía funcionar así que los dos son muy esenciales.
REFERENCIAS
http://es.wikipedia.org/wiki/Navegador_web
http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_b%C3%BAsqueda

Internet y las Redes Sociales

SISTEMAS OPERATIVOS
 En si un sistema operativo ayuda a un mejor manejo de cualquier aparato eléctrico ya sea consola de videojuegos o computadora etc. A continuación explicare algunos de los diferentes sistemas operativos Microsoft que conoces. Este a su ves tiene diferentes funciones: El objetivo principal del SO es lograr que el sistema informático es el lograr que el hardware de la computadora se emplee de modo eficiente, y el objetivo secundario se use de manera cómoda. El SO debe asegurar el correcto funcionamiento del sistema informático. Para lograr esto el hardware debe brindar algún mecanismo apropiado que impida que los usuarios intervengan en el funcionamiento del sistema y así mismo el SO debe poder utilizar este recurso de hardware de modo que esto se cumpla. El SO debe ofrecer servicios a los programas y sus usuarios para

facilitar la tarea de programación.

 WINDOWS 1.0
 Es un entorno operativo gráfico de 16 bits, desarrollado por Microsoft Corporation y lanzado el 20 de noviembre, 1985. Fue el primer intento de Microsoft de implementar un ambiente operativo multitarea con interfaz de usuario gráfica en la plataforma de PC. Windows 1.0 fue la primera versión que Windows lanzó. Este producto se remonta a 1981, cuando Microsoft inició un proyecto que se llamó Interface Manager. Fue presentado al público el 10 de noviembre de 1983, de manera oficial y renombrado como Microsoft Windows. En la caja azul se anunciaba un PC con la interfaz gráfica de Windows, con varias ventanas pegadas unas a otras. La estrategia de venta de Microsoft para Windows era proporcionar un nuevo ambiente de desarrollo y un nuevo entorno de software en el que se utilizan imágenes de mapa de bits y un ratón, liberando así al usuario del "método MS-DOS de escribir comandos en el indicador del disco C. Windows 1.0 ofrece limitada multitarea de los programas de MS-DOS existentes y se concentra en crear un paradigma de interacción (cf. bucle de mensajes), un modelo de ejecución y una API estable para programas nativos para el futuro. Debido a la amplia ayuda de Microsoft para compatibilidad con versiones anteriores, no es sólo posible ejecutar programas binarios de Windows 1.0 en las versiones actuales de Windows en gran medida, pero también a compilar su código fuente en una aplicación "moderna" igualmente funcional con modificaciones sólo limitadas. Windows 1.0 es a menudo considerado como un "front-end" para el sistema operativo "MS-DOS", una descripción que se ha aplicado también en versiones posteriores de Windows. Windows 1.0 es un programa de MS-DOS. Los programas de Windows 1.0 pueden llamar a funciones de MS-DOS, y se ejecutan programas GUI desde archivos .exe al igual que programas de MS-DOS. Sin embargo, los archivos .exe de Windows tenían su propio "nuevo ejecutable" formato de archivo (NE), que sólo pudo procesar Windows y que, por ejemplo, permitió a demanda-carga de código y datos. Las aplicaciones debían manejar memoria sólo a través del sistema de gestión de memoria de Windows, que había implementado un esquema de memoria de virtual basada en software que permite aplicaciones más grandes que la memoria RAM disponible. Por lo tanto, Windows 1.0 incluye controladores de dispositivo original para tarjetas de vídeo, un mouse, teclados, impresoras y comunicaciones serie y aplicaciones se suponía que para sólo invocar las API se basa en estos controladores. Sin embargo, se extender a otros APIs como funciones de gestión del sistema de archivos. Windows 1.0 fue diseñado para extenderse en un sistema operativo completo, en lugar de ser sólo un entorno gráfico utilizado por aplicaciones. De hecho, Windows 1.0 es un "DOS front-end" y no puede funcionar sin un entorno DOS (utiliza, por ejemplo, las funciones de manejo de archivos proporcionadas por DOS). El nivel de reemplazo se incrementa en versiones posteriores. WINDOWS 2.0 Es un sistema operativo de Microsoft Windows con una interfaz gráfica de usuario de 16 bits, que fue lanzado el 9 de diciembre de 1987 y es el sucesor de Microsoft Windows 1.0. Microsoft Windows 2.0 fue completada con Windows/286 y Windows/386, quienes fueron reemplazados por Microsoft Windows 3.0 en mayo de 1990, pero con el apoyo de Microsoft durante catorce años hasta 31 de diciembre de 2001, que dejó de recibir soporte técnico. Apareció en 1987, y fue un poco más popular que la versión inicial. Gran parte de esa popularidad se debió a que incluía nuevas aplicaciones gráficas como, por ejemplo, Microsoft Excel y Microsoft Word para Windows. Éstas podían cargarse desde MS-DOS y ejecutar Windows a la vez que el programa, y cerrar Windows al salir de ellas. Windows 2.0 al fin permitía a las ventanas superponerse unas a otras. Y asimismo, se eliminó la barra de tareas, convirtiéndose en el "escritorio" lo que aparentemente resultaba un avance. Sin embargo, eliminar la barra fue un error puesto que complicaba la accesibilidad a los iconos cuando un programa estaba a pantalla completa y cubría al "escritorio". Esta situación provocó que una nueva y más funcional barra de tareas volviera desde Windows 95. En la gestión de memoria e introdujo nuevos métodos abreviados de teclado. También podría hacer uso de memoria expandida. Las primeras versiones de Windows se suele considerar como interfaz gráfica de usuario simple. Incluso las primeras versiones de Windows de 16 bits ya supone muchas de las funciones típicas de sistema operativo; en particular, tener su propio formato de archivo ejecutable y proporcionar sus propios Controladores de dispositivo (temporizador, gráficos, impresora, ratón, teclado y sonido) para aplicaciones. A diferencia de MS-DOS, Windows permite a los usuarios ejecutar las aplicaciones gráficas de múltiples al mismo tiempo, a través de la multitarea cooperativa. Windows implementa un esquema de software elaborada, basado en el segmento, memoria virtual, lo que le permitió ejecutar aplicaciones más grandes que la memoria disponible: segmentos de código y los recursos se intercambian y se tira cuando escaseaba la memoria, y segmentos de datos en la memoria cuando se trasladó una aplicación dada, había cedido el control del procesador, por lo general la espera de la entrada del usuario. Estas pocas novedades no fueron de mucho interés para el público por lo que Windows 2.0 a pesar de sus mejoras respecto a su antecesor, no tuvo una aceptación masiva. La pantalla de inicio era igual a la de Windows 1.0 pero con el nuevo logo de Microsoft y en vez de 1.0 decía 2.0. WINDOWS 2.1x Pertenece a la familia de Microsoft Windows, es un sistema operativo basado en una interfaz gráfica de usuario. A menos de un año después de lanzamiento de Windows 2.0, Windows/286 2.10 y Windows/386 2.10 se lanzaron el 27 de Mayo de 1988. Estas versiones pueden aprovecharse de las características específicas de los procesadores Intel 80286 e Intel 80386. Windows/286 se aprovecha del HMA para incrementar la memoria disponible a los programas de Windows. Introdujo el controlador de DOS himem.sys para este propósito. También incluye soporte para varias tarjetas de memoria expandida, aunque este soporte no está relacionado con el procesador 80286. La naturaleza segmentada de los programas de Windows es adecuada para el uso de la memoria expandida (EMS), las partes de código y datos se pueden hacer visibles en el primer megabyte de la memoria accesible a los programas en modo real sólo cuando el programa que toma el control las está usando. Microsoft anima a los usuarios a configurar sus ordenadores sólo con 256KB de memoria principal, dejando el resto de espacio de direcciones disponible desde 256KB hasta 640KB para la asignación dinámica de la memoria expandida (EMS). A pesar de su nombre, Windows/286 fue totalmente operativo en un procesador 8088 o 8086. Windows/286 no sólo tiene que utilizar el área de memoria alta, ya que ninguno existe en un procesador de clase 80806; sin embargo, la EMS todavía se podría utilizar, si existe. Unos pocos vendedores de PC vendieron el Windows/286 con hardware 8086; un ejemplo fue los IBMS’s PS/2 Modelo 25, los cuales tenían la opción de comprarse con “DOS 4.00 y kit Windows” para el mercado educativo, el cual incluía procesador de textos y software de presentación, bastante útil para los estudiantes, que dio lugar a confusión cuando los compradores de este sistema recibían la caja con la etiqueta “Windows/286” con una máquina que definitivamente era menos que un 80286. Windows/386 era mucho más avanzado que su predecesor. Introdujo un núcleo con modo protegido, sobre el cual, la GUI y las aplicaciones se ejecutan como una tarea en modo virtual 8086. Esto permitió ejecutar en paralelo varios MS-DOS en una CPU en modo “virtual 8086”, y evitar suspender aplicaciones en segundo plano. Las aplicaciones de Windows ya podían ejecutarse en paralelo a través Ordenadores multitarea. Cada aplicación de MS-DOS podía usar poca memoria, tanta como la que haya disponible antes de que se inicie Windows, menos unos pocos kilobytes de uso general. Windows/386 también proporcionó emulación por software, usando las funciones de administración de memoria para el 80386 y emular una RAM de más de 640K que se comporta como la memoria que se suministraba con las tarjeta de ampliación de memoria usada por aplicaciones populares de MS-DOS. WINDOWS 3.X Es el nombre genérico con el que se suele conocer a las versiones 3.0, 3.1 y 3.11 de la Interfaz gráfica de usuario del sistema Microsoft DOS (MsDOS) (Microsoft Windows nunca fue realmente un Sistema Operativo con verdadero entorno gráfico hasta Windows 95). Con estas versiones Microsoft consiguió vender Windows a un público mayor mientras que las versiones anteriores no habían sido muy bien acogidas. Unas de las razones era el soporte de "True type" y el manejo más avanzado de la memoria. Funciona en modo protegido (para procesadores 80286 o superior) con soporte de memoria grande o large memory. Podía abrir múltiples sesiones MS-DOS en modo real. A esta versión se le agregó un administrador de programas y de archivos además de los controles comunes de Windows (Combo Boxes, Menús Jerárquicos, Diálogos...) y archivos de configuración (extensión .ini) para cada aplicación (que más tarde dio lugar al Registro del sistema de Windows). Windows 3.0 se originó en 1989, cuando un grupo de programadores de Microsoft, de forma independiente decidió desarrollar un nuevo Windows en modo protegido, como un experimento. Se armó un prototipo en bruto y fue presentado a los ejecutivos de la empresa, quienes se impresionaron lo suficiente para su aprobación como proyecto oficial. Windows 3.0 tuvo un gran éxito, el cual incluía una interfaz de usuario mejorada significativamente, con respecto a las versiones anteriores de Windows, así como las mejoras técnicas para hacer un mejor uso de las capacidades de gestión de memoria de 80286 y 80386 procesadores de Intel. Los programas escritos para modo texto se pueden ejecutar dentro de una ventana MS-DOS (una característica ya disponible en una forma más limitada con Windows/386 2.1), haciendo que el sistema se pueda usar como una base cruda multitarea para los programas heredados. Sin embargo, esta era de uso limitado para el mercado interno, donde la mayoría de los juegos y programas de entretenimiento siguen necesitando acceso crudo. El archivo de MS-DOS Ejecutivo encargado / programa fue reemplazado por el Administrador de programas basado en iconos y el Administrador de archivos basado en listas, lo que simplifica la puesta en marcha de aplicaciones. El Ejecutivo de MS-DOS también se incluye como una alternativa a estos. El panel de control, previamente disponible como un applet de aspecto normal, fue remodelado después de la de Mac OS. Se centralizó la configuración del sistema, incluyendo un control limitado sobre el esquema de color de la interfaz. Windows 3.0 incluye un modo protegido / mejorada que permite a las aplicaciones de Windows utilizar más memoria de una manera más dolorosa que sus contrapartes DOS podía. Se puede ejecutar en cualquiera de los modos mejorados Real, Estándar o 386, y es compatible con cualquier procesador de Intel desde el 8086/8088 hasta 80286 y 80386. WINDOWS 95 Es un sistema operativo con interfaz gráfica de usuario híbrido de entre 16 y 32 bits. Fue lanzado al mercado el 24 de agosto de 1995 por la empresa de software Microsoft con notable éxito de ventas. Durante su desarrollo se conoció como Windows 4 o por el nombre clave Chicago. Sustituyó a MS-DOS como sistema operativo y a Windows 3.x como entorno gráfico. Se encuadra dentro de la familia de sistemas operativos de Microsoft denominada Windows 9x. En la versión OSR2 (OEM Service Reléase 2)1 incorporó el sistema de archivos FAT32, además del primer atisbo del entonces novedoso USB. El 24 de agosto de 1995, Microsoft lanzó Windows 95, una versión nueva para los consumidores, y grandes fueron los cambios que se realizaron a la interfaz de usuario, y también se utiliza multitarea preemptiva. Windows 95 fue diseñado para sustituir no sólo a Windows 3.1, sino también de Windows para Workgroups y MS-DOS. También fue el primer sistema operativo Windows para utilizar las capacidades Plug and Play. Los cambios que trajo Windows 95 eran revolucionarios, a diferencia de los siguientes, como Windows 98 y Windows Me. El soporte estándar para Windows 95 finalizó el 31 de diciembre de 2000 y el soporte ampliado para Windows 95 finalizó el 31 de diciembre de 2001. Sus sucesores directos fueron Windows 98 y Windows ME. Con la unificación de la línea profesional y la doméstica con Windows XP, esta familia de sistemas Windows continuó su desarrollo con Windows Vista, Windows 7 y Windows 8. Existen versiones tanto en disquetes como en CD-ROM. La versión en 13 disquetes utilizaba un formato no estándar conocido como DMF que les permitía almacenar una capacidad mayor a la normal de 1440 KiB. La versión en CD-ROM ofrecía una selección de accesorios y complementos multimedia mucho mayor, además de algunos controladores de dispositivos, juegos y versiones de demostración de algunos programas. Durante la instalación se creaba un disquete de rescate con MS-DOS 7.0. Esta versión de MS-DOS estaba restringida, ya que inhabilitaba ciertas partes que con anteriores versiones estaban disponibles a través del BIOS del PC, como el acceso al puerto serie, en la que una llamada es simplemente devuelta sin modificación alguna, apuntando a una instrucción RET (lenguaje ensamblador), mientras que con versiones anteriores, aún apuntaban a la rutina existente en el propio BIOS. WINDOWS 98 Es un sistema operativo gráfico publicado el 25 de junio de 1998 por Microsoft y el sucesor de Windows 95. Como su predecesor, es un producto monolítico híbrido de 16 y 32 bits. La primera edición de Windows 98 fue designada por los números de versión internos 4.10.1998, o 4.10.1998A si había sido actualizado con el CD de seguridad de Microsoft. Windows 98 Segunda Edición está designado por los números de versión internos 4.10.2222A ó 4.10.2222B si había sido actualizado con el CD de seguridad de Microsoft. El sucesor de Windows 98 es Windows Me. El 25 de junio de 1998 llegó Windows 98, que era una revisión mejor de Windows 95. Incluía nuevos controladores de hardware y el sistema de ficheros FAT32 que soportaba particiones mayores a los 2GB permitidos por Windows95. En 1999 Microsoft sacó al mercado Windows 98 Second Edition, cuya característica más notable era la capacidad de compartir entre varios equipos una conexión a Internet a través de una sola línea telefónica y algunas mejoras al Windows 98 original. La primera versión fue lanzada el 25 de junio de 1998. Sigue tratándose de un sistema híbrido de 16bits y 32bits, pero presenta una serie de mejoras, tales como soporte mejorado para FAT32, soporte mejorado para AGP, soporte mejorado para USB, soporte para FireWire y soporte para ACPI. En esta primera versión se mantiene el IE 4.0 como parte integrante de la interfaz del explorador de Windows (Active Desktop). Fue una actualización de Windows 98, publicada el 5 de mayo de 1999. Incluye correcciones para muchos problemas menores, un soporte USB mejorado, y el reemplazo de Internet Explorer 4.0 con el considerablemente más rápido Internet Explorer 5. También se incluyó la Conexión Compartida a Internet, que permitía a múltiples ordenadores en una LAN compartir una única conexión a Internet por medio de NAT. Otras características en la actualización incluyen Microsoft NetMeeting 3.0 y soporte integrado de unidades DVD-ROM. La actualización ha sido un producto exitoso.[cita requerida] No obstante no se trata de una actualización gratuita para los compradores de Windows 98 (primera edición), lo que es un problema notable dado que algunos programas necesitan Windows 98SE. WINDOWS MILLENNIUM EDITION Es un sistema operativo gráfico híbrido de 16-bit/32-bit, lanzado el 14 de septiembre de 2000 diseñado por Microsoft Corporation para el mayoritario mercado de usuarios de PC s. Tras la madurez ya alcanzada por sus predecesores, Windows 95 y Windows 98, Windows Me se presenta como una importante evolución. Fue el último sistema operativo lanzado en la serie de Windows 9x.Cabe destacar que este sistema operativo fue muy poco popular por sus continuos errores y muchas desventajas de uso. Estos inconvenientes hicieron que, salvo en contadas ocasiones, sus usuarios retornaran rápidamente al uso de Windows 98, o bien se sintieran impulsados a usar Windows 2000. En el 2000, Microsoft lanza Windows Millennium Edition, que actualiza el núcleo de Windows 98 pero que adopta algunos aspectos de Windows 2000 y elimina (más bien, oculta) la opción de "Arrancar en modo DOS". También añade una nueva característica denominada "Restaurar Sistema", que permite al usuario guardar y restablecer la configuración del equipo en una fecha anterior. Windows ME fue un proyecto rápido de un año para rellenar el hueco entre Windows 98 y el nuevo Windows XP, y eso se notó mucho en la poca estabilidad de esta versión. En teoría, Windows 2000 iba a ser la unificación entre las dos familias de Windows, la empresarial y la de hogar, pero por retrasos se lanzó este pequeño avance. En esta versión se aceleraba el inicio del sistema y oficialmente ya no se podía distinguir entre el MS-DOS y el entorno gráfico (aunque aparecieron parches que permitían volver a separarlos como se hacía en versiones anteriores). Esta versión no traía unidad de proceso de 16 bits y se centró únicamente en la compatibilidad con nuevo hardware de 32 bits. Como consecuencia, sólo funcionaba correctamente con los equipos nuevos que lo tenían instalado, ya que si se instalaba sobre un equipo antiguo (mediante una actualización de software) el hardware de 16 bits era más complejo de configurar, o bien no funcionaba en absoluto. Windows Me, sucesor de Windows 98 en la familia Win 9x y de Windows 2000 cronológicamente, fue puesto en el mercado como «Home Edition » cuando fue comparado con Windows 2000 que había sido lanzado siete meses antes. Incluía Internet Explorer 5.5, Windows Media Player 7 y la aplicación Windows Movie Maker, que tiene como propósito la edición del vídeo con varias opciones básicas y fue diseñado para que fuera de gran facilidad de uso para usuarios caseros. Microsoft también puso al día la interfaz gráfica con algunas de las características que primero fueron introducidas en Windows 2000. WINDOWS NT 3.1 Es la primera versión de Windows NT de Microsoft, línea de sistemas operativos de escritorio y servidores de negocios. Fue lanzado el 27 de julio de 1993. El número de versión se eligió para coincidir con la versión de Windows 3.1, versión de la más reciente GUI basada en DOS de Microsoft en la misma época, en razón de que poseía la misma apariencia visual. Dos ediciones de Windows 3.1 NT se pusieron a disposición: Windows NT 3.1 y Windows NT Advanced Server 3.1 El desarrollo de Windows NT se inició en noviembre de 1988, después de que Microsoft contrató a un grupo de desarrolladores de Digital Equipment Corporation dirigido por Dave Cutler. Muchos elementos de diseño reflejan la experiencia con los anteriores DEC VMS y RSX-11. El sistema operativo fue diseñado para funcionar en múltiples conjuntos de instrucciones arquitectónicas informáticas y múltiples plataformas de hardware. Fue novedad que la plataforma de dependencias está oculta del resto del sistema por un módulo en modo núcleo denominado HAL. Windows NT fue originalmente destinado a ser OS/2 3.0, la tercera versión del sistema operativo desarrollado conjuntamente por Microsoft e IBM. Cuando Windows 3.0 fue liberado en mayo de 1990, tuvo tanto éxito que Microsoft decidió cambiar el principal interfaz de programación de aplicaciones para el todavía inédito NT OS/2 (como era conocido entonces). Esta decisión causó tensión entre Microsoft e IBM, y la colaboración en última instancia se vino abajo. IBM continuó sólo el desarrollo de OS/2, mientras que Microsoft continuaba la labor sobre la recién línea de sistemas, rebautizada Windows NT. La primera demostración pública de Windows NT, en su momento llamada "Windows Advanced Server para Lan Manager", fue en una conferencia de desarrolladores en agosto de 1991, y se anunció oficialmente en la primavera de 1993 bajo el marco de Comdex, realizado en Atlanta, Georgia. Interfaces de programación de aplicaciones en Windows NT se apliquen de la manera encima de los subsistemas de indocumentados Native API, que fue lo que permitió a la tardía adopción de la API de Windows. Windows NT fue el primer sistema operativo en utilizar Unicode internamente. Originalmente fue dirigido a la CPU Intel i860 (nombre en clave N10 (o "N-Diez")). Sin embargo, el i860 tuvo considerables atrasos antes de salir al mercado, por lo que el equipo de NT utilizó un emulador de hardware antes de que el prototipo i860 (cuyo nombre en código es Dazzle) estuviera disponible. Apoyó a las otras plataformas seguida más tarde. La razón de la primera orientación i860 es para mejorar la portabilidad y evitar la producción de un diseño centrado en x86. WINDOWS NT 4.0 Fue la cuarta versión del sistema operativo de Microsoft Windows NT, lanzado en 1996. Es un sistema Windows de 32-bit disponible para estaciones de trabajo y versiones para servidores con una interfaz gráfica similar a la de Windows 95. Mientras que ofrecía mayor estabilidad que Windows 95, era menos flexible desde la perspectiva de un ordenador de sobremesa. Mucha de la estabilidad se consiguió gracias a la virtualización del Hardware y teniendo aplicaciones que accedían al sistema a través de las API en lugar de usar directamente el hardware como se hacía en MS-DOS, una práctica que continuó con Windows 95. El uso de las API en lugar de usar el hardware directamente requiere mucho más trabajo que debe ser realizado por el ordenador, y algunas aplicaciones, como los juegos, que hacen un uso importante del hardware, funcionan más despacio. Mientras que la mayoría de los programas escritos para la API Win32 funcionan por igual en Windows 95 y Windows NT, un pobre soporte de DirectX, provoca que la mayoría de los juegos en 3D no lo hagan. La característica más resaltable es que en las versiones para estaciones de trabajo y servidores Windows NT 4.0 han ganado la interfaz de Windows 95. Las ediciones para servidores de Windows NT 4.0 además incorporan un Servidor Web, IIS 2.0. Además soporta de forma nativa los plugins y extensiones de Microsoft Frontpage, una aplicación para la creación de sitio web y su mantenimiento. Otras características importantes son Microsoft Transaction Server para aplicaciones en red, y Microsoft Message Queue Server (MSMQ), para mejorar las comunicaciones. Servidores · Windows NT 4.0. Server, lanzado en 1996. · Windows NT 4.0. Server, Enterprise Edition, lanzado en 1997. · Windows NT 4.0. Terminal Server, lanzado en 1998. Otros · Windows NT 4.0. Workstation · Windows NT 4.0. Embedded WINDOWS 2000 Es un sistema operativo de Microsoft que se puso en circulación el 17 de febrero de 2000 con un cambio de nomenclatura para su sistema NT. Así, Windows NT 5.0 pasó a llamarse Windows 2000. Fue sucedido por Windows XP para equipos de escritorio en octubre de 2001 y Windows Server 2003 para servidores en abril de 2003.Su creación represento un esfuerzo por la unificación de hasta ese momento dos sistemas operativos distintos, Windows 9x y Windows NT. Dos años antes de su salida se sabía que Windows NT 5.0 estaba en proyecto, pero Windows 2000 llegó a resolver de una vez por todas las dudas. Windows 2000 era un sistema operativo para empresas y para ejecutar servidores de red o los servidores de archivo. Dentro de las tareas que puede realizar se incluyen: crear cuentas de usuarios, asignar recursos y privilegios, actuar como servidor web, FTP, servidor de impresión, DNS o resolución de nombres de dominio, servidor DHCP, entre otros servicios básicos. Otra de las funciones que tiene, es como en todo sistema Windows la opción de utilizarlo como una estación de trabajo más de la red. Dicho sistema operativo es muy eficiente y su principal punto fuerte es el Active Directory (Directorio Activo), herramienta desde la cual se puede administrar toda la infraestructura de una organización. En este sistema operativo, se introdujeron algunas modificaciones respecto a sus predecesores como el sistema de archivos NTFS 5, con la capacidad de cifrar y comprimir archivos. Introdujo también las mejoras en el sistema de componentes COM, introduciendo COM+ que unificó en un solo paquete de los servicios anexados y la tecnología COM y MTS de Windows NT4, con nuevas ventajas en el ámbito empresarial. Windows 2000 es la continuación de la familia de sistemas operativos de Microsoft, que sustituye a Windows NT 4.0. Originalmente fue llamado Windows NT 5.0, pero Microsoft cambió el nombre a Windows 2000 el 27 de octubre de 1998. Aunque el nombre en clave de Windows 2000 Service Pack 1 iba ser "Asteroid" y el de Windows 2000 64-bit iba ser "Janus" (no debe confundirse con Windows 3.1, que tenía el mismo nombre en clave), esta es la primera versión de Windows que no tiene nombres en clave. La primera versión beta de Windows 2000 se publicó en septiembre de 1997 y varias betas fueron producidas hasta llegar a la Beta 3, que fue lanzada el 29 de abril de 1999. Durante el desarrollo de Windows 2000 hubo un DEC Alpha, una Beta que fue abandonada luego y se produjo la beta RC1, luego que Compaq anunció que no apoyaba más a Microsoft en la construcción de Windows 2000. Desde entonces, Microsoft publicó tres candidatos entre julio y noviembre de 1999, y finalmente se liberó el sistema operativo a las empresas el 12 de diciembre de 1999. El público en general pudo empezar a comprar la versión completa de Windows 2000 el 17 de febrero de 2000. Tres días antes de este evento, Microsoft anunció "un nivel alto de fiabilidad" en su sistema operativo. WINDOWS XP Es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft. Lanzado al mercado el 1 de mayo de 2000, a fecha de agosto de 2012, tenía una cuota de mercado del 46,33%, y fue superado por Windows 7 que ya tenía un 46,60% de cuota de mercado.i Las letras "XP" provienen de la palabra eXPeriencia (eXPerience en inglés). Dispone de versiones para varios entornos informáticos, incluyendo para los PC domésticos o de negocios, además de equipos portátiles, "netbooks", "tabletas" y "centros multimedia". Sucesor de Windows 2000 junto con Windows ME, y antecesor de Windows Vista, es el primer sistema operativo de Microsoft orientado al consumidor que se construye con un núcleo y arquitectura de Windows NT disponible en versiones para plataformas de 32 y 64 bits. A diferencia de versiones anteriores de Windows, al estar basado en la arquitectura de Windows NT proveniente del código de Windows 2000, presenta mejoras en la estabilidad y el rendimiento. Tiene una interfaz gráfica de usuario (GUI) perceptiblemente reajustada (denominada Luna), la cual incluye características rediseñadas, algunas de las cuales se asemejan ligeramente a otras GUI de otros sistemas operativos, cambio promovido para un uso más fácil que en las versiones anteriores. Se introdujeron nuevas capacidades de gestión de software para evitar el "DLL Hell" (infierno de las DLLs) que plagó las viejas versiones. Es también la primera versión de Windows que utiliza la activación del producto para reducir la piratería del software, una restricción que no sentó bien a algunos usuarios. Ha sido también criticado por las vulnerabilidades de seguridad, integración de Internet Explorer, la inclusión del reproductor Windows Media Player y aspectos de su interfaz. El desarrollo de Windows XP parte desde la forma de Windows Neptune. Windows XP fue desarrollado en poco más de 18 meses, desde diciembre de 1999 hasta agosto de 2001. Windows XP fue lanzado el 1 de mayo de 2000. Durante la década de 1990, Microsoft producía dos líneas separadas de sistemas operativos. Una línea estaba dirigida a las computadoras domésticas basada en un núcleo MS-DOS y representada por Windows 95, Windows 98 y Windows Me, mientras que la otra, basada en un núcleo "NT" y representada por Windows NT y Windows 2000, estaba pensada para el mercado corporativo y empresarial e incluía versiones especiales para servidores. Windows XP implicó la fusión de ambas líneas en un sistema operativo único basado enteramente en la arquitectura NT y contando con la funcionalidad y compatibilidad de la línea doméstica; con él, se eliminó definitivamente el lastre de seguridad y estabilidad que involucraba llevar el código del ya vetusto MS-DOS junto con el sistema operativo. WINDOWS VISTA Es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollada por Microsoft. Esta versión se enfoca para ser utilizada en equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tabletas y equipos media center. El proceso de desarrollo terminó el 8 de noviembre del 2006 y en los siguientes tres meses fue entregado a los fabricantes de hardware y software, clientes de negocios y canales de distribución. El 30 de enero de2007 fue lanzado mundialmente y fue puesto a disposición para ser comprado y descargado desde el sitio web de Microsoft. La aparición de Windows Vista viene más de 5 años después de la introducción de Windows XP, es decir, el tiempo más largo entre dos versiones consecutivas de Microsoft Windows. La campaña de lanzamiento fue incluso más costosa que la de Windows 95, ocurrida el 25 de agosto de 1995, debido a que ésta incluyó además otros productos como Microsoft Office 2007 y Exchange Server 2007. Microsoft comenzó a trabajar en los planes de desarrollo de Windows «Longhorn» en 2001, después de la introducción de Windows XP. Inicialmente estaba previsto para ser lanzado a finales de 2002 como un paso menor entre Windows XP (nombre en código «Whistler») y «Blackcomb». Cuando se acabó el proyecto Windows Vista, fueron iniciadas un número sin precedentes de pruebas beta del programa, con la participación de cientos de miles de voluntarios y de las empresas. En septiembre de 2005, Microsoft empezó a difundir ordinariamente el Community Technology Previews (CTP) a los probadores beta. El primero de ellos se distribuyó en el 2005: Microsoft Professional Developers Conference, y fue posteriormente puesto en libertad a los probadores beta y a los suscriptores de Microsoft Developer Network. El que construye seguido incorporado la mayoría de las características planeadas para el producto final, así como una serie de cambios en la interfaz de usuario, basada en gran parte en los comentarios de los probadores beta. Windows Vista se consideró característicamente completa con la edición de la «febrero CTP», publicado el 22 de febrero de 2006, y gran parte del resto de los trabajos se centraron en la estabilidad, el rendimiento, la aplicación y la documentación de la versión final del producto. Beta 2, lanzado a finales de mayo, fue la primera construcción que se puso a disposición del público en general a través de Microsoft's Customer Preview Program. Más de 5 millones de personas lo descargaron. ";mso-fareast-font-family: "Times New Roman";color:windowtext;mso-fareast-language:ES-MX;text-decoration: none;text-underline:none'>Windows Me, mientras que la otra, basada en un núcleo "NT" y representada por Windows NT y Windows 2000, estaba pensada para el mercado corporativo y empresarial e incluía versiones especiales para servidores. Windows XP implicó la fusión de ambas líneas en un sistema operativo único basado enteramente en la arquitectura NT y contando con la funcionalidad y compatibilidad de la línea doméstica; con él, se eliminó definitivamente el lastre de seguridad y estabilidad que involucraba llevar el código del ya vetusto MS-DOS junto con el sistema operativo.

SISTEMAS OPERATIVOS